Amazon Prime Video prueba una IA para doblar series y películas en inglés y español
Imagínate descubrir una serie increíble, pero que no está disponible en tu idioma. Para muchos espectadores, esta barrera impide disfrutar del contenido que realmente les interesa. Amazon Prime Video quiere cambiar eso y, para lograrlo, está probando una nueva tecnología de doblaje basada en inteligencia artificial.
Este innovador sistema forma parte de un programa piloto que busca ampliar la accesibilidad de su catálogo. La idea es sencilla pero poderosa: utilizar la IA para generar doblajes en inglés y español latinoamericano de títulos que, hasta ahora, solo estaban disponibles en su idioma original.
De momento, el proyecto se está implementando en un número reducido de películas y series, entre ellas El Cid: La leyenda, Long Lost y Mi Mamá Lora. Pero Amazon tiene claro que este es solo el comienzo de una estrategia que podría transformar la manera en que consumimos contenido en streaming.
El objetivo de la compañía es claro: llegar a más usuarios en todo el mundo y mejorar su experiencia con la ayuda de la tecnología. A pesar de su extenso catálogo y la popularidad de Prime Video (con más de 200 millones de usuarios globales), la barrera del idioma sigue siendo un obstáculo para muchos espectadores.
Para garantizar que la calidad del doblaje no se vea afectada, Amazon ha diseñado un sistema con un enfoque híbrido. Esto significa que, aunque la IA juega un papel clave en el proceso, sigue habiendo una supervisión humana para pulir detalles y asegurar que el resultado sea lo más natural y preciso posible.
Este anuncio llega en un momento en el que la compañía está reforzando su apuesta por la inteligencia artificial. Recientemente, también ha presentado Alexa+, una versión más avanzada de su asistente de voz, demostrando que la IA está cada vez más integrada en sus servicios.
El futuro del doblaje parece estar evolucionando, y Amazon Prime Video quiere estar a la vanguardia. Si este experimento funciona, es posible que pronto veamos más contenido disponible en varios idiomas sin necesidad de largas y costosas producciones de doblaje tradicionales. Para los espectadores, esto podría traducirse en más opciones, más accesibilidad y una experiencia de entretenimiento sin barreras.

