Manus, la IA china que desafía a OpenAI y despierta una fiebre de exclusividad
Hace apenas unos días, un video revolucionó la comunidad tecnológica en China. En él, Manus, una nueva inteligencia artificial en fase beta, mostraba sus capacidades avanzadas en tiempo real. Finanzas, planificación de viajes, selección de bienes raíces, búsqueda de proveedores… todo con una precisión sorprendente.
Las redes explotaron. En menos de 12 horas, la demostración ya había superado las 200.000 visualizaciones, y las solicitudes para acceder a la IA se dispararon. Pero aquí viene el detalle: Manus solo está disponible por invitación.
Una IA exclusiva que se revende a precio de oro
Detrás del proyecto está Ji Yichao, cofundador de Butterfly Effect y conocido por su trabajo en el navegador móvil Mammoth y soluciones de inteligencia artificial para asistentes digitales. Su nueva creación, Manus, no es un simple chatbot, sino un agente de IA capaz de ejecutar tareas complejas de principio a fin.
Pero lo que ha llamado aún más la atención es la fiebre por conseguir acceso. La exclusividad de la beta cerrada ha generado tal demanda que algunos están revendiendo códigos de acceso por hasta 50.000 yuanes (6.434 euros) en plataformas de segunda mano.
Mientras unos ven esta estrategia como una jugada de marketing para crear sensación de exclusividad, otros creen que es simplemente una forma de evitar sobrecargas en los servidores.
¿Realmente es mejor que OpenAI?
Los creadores de Manus aseguran que su IA ha superado en rendimiento a DeepResearch de OpenAI, según la métrica GAIA Benchmark. Sin embargo, esta afirmación ha sido recibida con cierto escepticismo por la falta de transparencia sobre su modelo y financiación.
Expertos han señalado algunas limitaciones del sistema, como problemas de interactividad en tareas más complejas y dificultades de acceso debido a la enorme demanda. A pesar de ello, la expectación en torno a Manus sigue creciendo.
China acelera en la carrera de la IA
El lanzamiento de Manus ocurre en un momento clave para la inteligencia artificial en China. En enero, el modelo DeepSeek R1 irrumpió en el mercado como una alternativa a ChatGPT, y el país sigue atrayendo grandes inversiones en este sector.
Este viernes, el canciller chino Wang Yi reafirmó la apuesta de China por la innovación tecnológica, a pesar de las restricciones impuestas por otras potencias.
Y es que la competencia entre China y Estados Unidos en tecnología no es nueva. Washington ha intentado frenar el avance chino en áreas clave como la fabricación de semiconductores y ha planteado restricciones a empresas como TikTok. Por su parte, Pekín sigue bloqueando plataformas como Google, Facebook, X, WhatsApp e Instagram.
En este contexto, el desarrollo de IA como Manus no solo es un avance tecnológico, sino un movimiento estratégico en una guerra digital que sigue escalando. La pregunta ahora es: ¿será Manus realmente el rival que OpenAI teme?