La inteligencia artificial y la conectividad lideran el Mobile World Congress 2025

La inteligencia artificial y la conectividad lideran el Mobile World Congress 2025

El Mobile World Congress (MWC) de 2025 ha abierto sus puertas en Barcelona con una edición que promete marcar un antes y un después en la industria tecnológica. La inteligencia artificial (IA), el desarrollo de redes de alta capacidad y la innovación en dispositivos móviles son los grandes protagonistas de esta feria, que ya se ha convertido en el evento de referencia a nivel mundial en conectividad y telecomunicaciones.

Este año, el MWC bate récords con más de 2.700 expositores y la presencia de las principales compañías del sector, entre ellas Cisco, Ericsson, Google, Huawei, Intel, Meta, Microsoft, Samsung, Telefónica y Nokia. Se espera superar la cifra de 100.000 visitantes, consolidando a Barcelona como el epicentro mundial de la innovación tecnológica.

El evento fue inaugurado por el Rey Felipe VI, quien recorrió algunas de las exhibiciones más avanzadas, incluyendo la pantalla multipantalla más grande del mundo, un robot humanoide y un simulador de Fórmula 1.

La inteligencia artificial: eje central del MWC 2025

Si hay un tema que domina las conversaciones en el congreso de este año es la inteligencia artificial. Jürgen Schmidhuber, uno de los pioneros en este campo, destacó que la IA será cada vez más accesible y económica. Según sus estimaciones, cada cinco años su costo se reducirá diez veces, lo que permitirá que más personas y empresas integren esta tecnología en su día a día.

Schmidhuber también señaló que las compañías que combinan hardware y software, como Nvidia, están liderando esta revolución gracias a sus chips de alto rendimiento, fundamentales para el desarrollo de la IA generativa y otras aplicaciones avanzadas.

Los gigantes tecnológicos presentan sus innovaciones

Las principales empresas del sector no han perdido la oportunidad de mostrar sus últimos avances. Huawei ha sorprendido con el primer smartphone triple plegable del mundo, el Huawei Mate XT | Ultimate Design, un dispositivo que redefine la flexibilidad en los teléfonos inteligentes.

Por su parte, Telefónica anunció un paso adelante en la implementación de Open Gateway, una iniciativa que da a los desarrolladores acceso estandarizado a funciones de red para crear aplicaciones más eficientes. Ya han cerrado acuerdos con 50 empresas tecnológicas en todo el mundo.

Europa y el futuro de la conectividad

El impacto de la IA y la conectividad en la economía digital también ha sido tema clave en el MWC. Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Soberanía Tecnológica, destacó la necesidad de redefinir cómo se diseñan y operan las redes de telecomunicaciones. Según Virkkunen, la UE quiere alcanzar una cobertura total de fibra y 5G para 2030, una meta que exigirá una inversión superior a los 200.000 millones de euros.

En esta línea, Marc Murtra, presidente de Telefónica, instó a la Unión Europea a actualizar su normativa y permitir la consolidación del sector de telecomunicaciones en Europa para reforzar su competitividad frente a otras regiones.

Con este panorama, el MWC 2025 se consolida como el epicentro de la innovación tecnológica, donde la inteligencia artificial, la conectividad y los dispositivos de última generación están marcando el camino hacia el futuro digital.