El cofundador de Google exige mayor compromiso en la carrera hacia la Inteligencia Artificial General

El cofundador de Google exige mayor compromiso en la carrera hacia la Inteligencia Artificial General

Google acelera la carrera por la IA: Brin exige más horas y presencialidad total en oficinas

Sergey Brin ha dejado claro que en la carrera hacia la Inteligencia Artificial General (AGI) no hay espacio para la complacencia. En un memorando interno, el cofundador de Google ha instado a los empleados que trabajan en Gemini, su avanzada división de inteligencia artificial, a intensificar su compromiso con la empresa.

Su mensaje es contundente: 60 horas semanales es el nivel óptimo de productividad y la asistencia a la oficina debería ser diaria para garantizar el éxito del equipo. Aunque esto no implica un cambio oficial en la política de Google, que actualmente exige tres días presenciales a la semana, sí deja entrever la urgencia con la que la compañía está enfrentando la competencia.

La presión por liderar la IA

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, Google ha tenido que reconfigurar su estrategia para no perder el liderazgo en la inteligencia artificial. Empresas como OpenAI, Microsoft y Meta han acelerado sus desarrollos, empujando a Google a reaccionar con avances cada vez más rápidos.

Brin, quien regresó a la empresa tras la irrupción de ChatGPT, no ha sido un espectador pasivo. Se ha involucrado directamente con el equipo de Google DeepMind, participando en reuniones clave e incluso presentando solicitudes de código. Su objetivo es claro: aprovechar la capacidad de Google para que su IA se automejore a sí misma, un paso que, según él, es clave para alcanzar la AGI.

En el memorando, Brin asegura que “tenemos todos los ingredientes para ganar esta carrera, pero debemos potenciar nuestros esfuerzos”. Para él, la clave no solo está en la tecnología, sino en la dedicación de los equipos que la desarrollan.

El riesgo del agotamiento y la crítica a la falta de compromiso

A pesar de su llamado a trabajar más horas, Brin advierte sobre los peligros del agotamiento, señalando que superar las 60 horas semanales podría ser contraproducente. Sin embargo, también lanza una crítica directa a aquellos empleados que, en su opinión, no están aportando lo suficiente:

“Algunas personas trabajan menos de 60 horas, y un pequeño grupo solo hace el mínimo indispensable. Este último no solo es improductivo, sino que además desmotiva a los demás”, escribió en el documento.

Su declaración refleja la intensidad de la competencia en el sector y la creciente preocupación dentro de Google por no quedarse atrás. La empresa ha estado lanzando actualizaciones de IA a gran velocidad, ampliando recientemente la disponibilidad de Gemini 2.0, su modelo de IA más avanzado hasta la fecha.

El desafío de alcanzar la AGI

El concepto de Inteligencia Artificial General (AGI) sigue siendo el santo grial de la computación: una IA capaz de igualar o superar la inteligencia humana en todas las tareas cognitivas. Google, con su vasto conocimiento en inteligencia artificial, es una de las compañías mejor posicionadas para alcanzarlo. Sin embargo, la presión de sus competidores hace que el tiempo sea un factor crítico.

Con la directiva de Brin, queda claro que Google no solo está apostando por la tecnología, sino también por una cultura de esfuerzo extremo para lograr su objetivo. La pregunta es si este enfoque dará resultados o si, por el contrario, podría afectar la moral y creatividad de su equipo.

Mientras tanto, la carrera hacia la AGI sigue avanzando, y Google no parece dispuesto a perder.