Estonia ha marcado un hito en el ámbito educativo al convertirse en el primer país del mundo en integrar herramientas de inteligencia artificial (IA) especializadas en la educación, como ChatGPT Edu, en su sistema de formación nacional. Esta innovadora decisión, anunciada por el Gobierno estonio en colaboración con OpenAI y Anthropic, permitirá que más de 20.000 estudiantes de secundaria, de 10º y 11º curso, y sus 3.000 profesores, tengan acceso gratuito a estas tecnologías de vanguardia desde el inicio del próximo curso escolar, el 1 de septiembre.
El objetivo del Gobierno estonio es preparar a sus jóvenes para los desafíos de la era digital y la inteligencia artificial, un paso fundamental para mantener la competitividad del país. «La competitividad de Estonia depende de lo bien que podamos preparar a los jóvenes para la era de la inteligencia artificial», explicó la Ministra de Educación e Investigación, Kristina Kallas, quien también destacó que el país invertirá fuertemente en la formación de los profesores en este ámbito.
Este programa es solo el comienzo. En los próximos años, el Gobierno planea ampliar el acceso a ChatGPT Edu y otras herramientas de IA a los centros de formación profesional y a los nuevos estudiantes de 10º curso, sumando otros 38.000 estudiantes y 2.000 profesores al programa. El plan se ejecutará a través de la fundación público-privada AI Leap, impulsada por el Consejo Digital del Presidente y el Ministerio de Educación, con el apoyo de empresarios privados como Taavet Hinrikus, Jaan Tallinn y Kaarel Kotkas.
El impacto de esta iniciativa no solo se limita a Estonia. Según Neerav Kingsland, responsable de desarrollo empresarial de Anthropic, «Estonia está creando un modelo que probablemente seguirán otros países», lo que subraya la importancia de esta innovación no solo para la educación estonia, sino como posible referencia para el futuro de la educación global.
El modelo de financiación y los detalles específicos de las tareas de la fundación AI Leap se definirán en marzo de este año, cuando también se realizarán nuevas negociaciones con OpenAI, Anthropic y otros proveedores de tecnología. Con este paso, Estonia se posiciona a la vanguardia de la transformación educativa, utilizando la inteligencia artificial no solo como una herramienta de enseñanza, sino también como un pilar para formar a las futuras generaciones en las habilidades necesarias para navegar en un mundo cada vez más digitalizado.