El sector asegurador se digitaliza: la IA y la sostenibilidad marcarán las claves para 2025

El sector asegurador se digitaliza: la IA y la sostenibilidad marcarán las claves para 2025

En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, el sector asegurador no se queda atrás. Un informe reciente de Radar Digital, el centro de investigación de Mutualidad, destaca que la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en uno de los motores clave para la transformación de esta industria. Según las previsiones, el mercado de IA en seguros alcanzará los 5.000 millones de dólares en 2026, con un crecimiento anual estimado del 38%.

El estudio, titulado “Tendencias Digitales 2025 en el sector asegurador”, revela cómo las nuevas tecnologías están redefiniendo los modelos de negocio y las expectativas de los consumidores. Entre las principales innovaciones se destacan la automatización de procesos, la personalización de servicios y la mejor predicción de riesgos, impulsadas por la IA. María Galván, subdirectora general de Organización y Tecnología en Mutualidad, subraya que el informe pone de manifiesto cómo la digitalización está no solo transformando la eficiencia operativa, sino también mejorando la experiencia del cliente.

La IA, el open data y la integración de criterios de sostenibilidad son tres de los pilares fundamentales que están moldeando el futuro del sector. Las plataformas omnicanal, potenciadas por IA, están permitiendo a las aseguradoras ofrecer una experiencia personalizada a sus clientes, lo que mejora tanto la satisfacción como la fidelización. Además, la IA y el cloud computing están contribuyendo a reducir el impacto ambiental del sector, alineándose con las mejores prácticas en sostenibilidad (ESG).

La digitalización no solo está impulsando la innovación tecnológica, sino que también está cambiando la gobernanza del sector. Con la creciente adopción de la IA, el 70% de las aseguradoras europeas ya priorizan una gobernanza ética y responsable para garantizar su uso justo. Este aspecto se ha convertido en una preocupación central, ya que el uso adecuado de la inteligencia artificial es crucial para asegurar su transparencia y equidad en todas las áreas del negocio.

El informe de Radar Digital también pone énfasis en la importancia de la sostenibilidad digital. Un 63% de las aseguradoras europeas planea aumentar su inversión en soluciones sostenibles. Además, el estudio aborda la necesidad de adaptar los productos aseguradores a las tendencias demográficas, como el envejecimiento de la población, lo que llevará a las aseguradoras a diseñar ofertas más inclusivas y ajustadas a las necesidades de una población cada vez más diversa.

Este informe subraya el cambio radical que está experimentando el sector asegurador, con un enfoque claro hacia la digitalización, la sostenibilidad y el uso ético de la tecnología. Mutualidad, como líder en este proceso de transformación, se compromete a proporcionar a la industria los insights necesarios para hacer frente a estos desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro.