Una IA revela la velocidad con la que envejece tu cerebro y podría predecir enfermedades

Una IA revela la velocidad con la que envejece tu cerebro y podría predecir enfermedades

Imagina que tienes dos amigos de la misma edad, pero uno parece más joven y lleno de energía, mientras que el otro se siente cansado y con problemas de memoria. Aunque ambos hayan nacido el mismo año, su edad biológica puede ser muy diferente. Ahora, gracias a la inteligencia artificial, esa diferencia también puede medirse en el cerebro.

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial capaz de rastrear la velocidad con la que envejece nuestro cerebro. Publicado en la revista PNAS, este avance podría revolucionar la forma en que entendemos el deterioro cognitivo y la demencia, abriendo la puerta a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

A diferencia de otros métodos que dependen de muestras de sangre para estimar el envejecimiento biológico, esta tecnología analiza imágenes por resonancia magnética (IRM) a lo largo del tiempo. Así, la IA identifica cambios en la estructura del cerebro y genera mapas que destacan las áreas más afectadas por el envejecimiento acelerado o desacelerado.

El neurocientífico Andrei Irimia, uno de los autores del estudio, explica que este modelo de red neuronal 3D-CNN permite medir con precisión la edad cerebral de un individuo, independientemente de su edad cronológica. “Dos personas de la misma edad pueden tener cerebros con niveles de envejecimiento muy distintos”, señala.

El impacto de esta tecnología ya ha sido probado en 104 adultos sanos y 140 pacientes con Alzheimer. Los resultados fueron reveladores: la IA pudo predecir cambios en la función cognitiva de los participantes simplemente analizando el ritmo de su envejecimiento cerebral. “Esta correlación sugiere que nuestro modelo podría ser un biomarcador temprano del deterioro neurocognitivo”, afirma el investigador Bogdan.

Además, el estudio reveló algo sorprendente: la velocidad del envejecimiento cerebral no es igual para todos. Existen diferencias entre hombres y mujeres, lo que podría explicar por qué ciertos trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer, afectan de manera distinta según el sexo.

Pero el potencial de esta herramienta no termina aquí. En el futuro, la IA podría ayudar a predecir qué tratamientos serán más efectivos para cada persona, basándose en su envejecimiento cerebral único. También podría profundizar en cómo factores como la genética, el estilo de vida o el entorno influyen en la salud del cerebro.

La inteligencia artificial está transformando la neurociencia y, con ello, nuestra comprensión del envejecimiento. Con esta nueva herramienta, podríamos estar un paso más cerca de prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida a medida que envejecemos.