El futuro es ahora: Rabbit muestra una IA que gestiona apps Android como un usuario real

El futuro es ahora: Rabbit muestra una IA que gestiona apps Android como un usuario real

Una IA que toma el control: Rabbit muestra su agente inteligente en acción

Imagina un asistente de inteligencia artificial que no solo responde preguntas o ejecuta comandos simples, sino que también usa tu smartphone como si fueras tú. Eso es exactamente lo que Rabbit ha demostrado con su nuevo sistema de agentes de IA, capaces de navegar y operar aplicaciones de Android de manera autónoma.

En una reciente demostración, ingenieros de la startup mostraron cómo este innovador agente ejecuta tareas que van desde enviar un poema en WhatsApp hasta descargar un juego de Google Play Store y jugarlo, pasando por la gestión de listas de compras en Google Keep o la reproducción de videos en YouTube. Todo sin intervención humana directa.

Este avance es parte de la visión de Rabbit de desarrollar un sistema de agentes generales multiplataforma, impulsado por su modelo LAM Playground, basado en la tecnología de modelos de lenguaje grande (LLM). La empresa ha trabajado durante meses en la evolución de su sistema operativo RabbitOS y, desde noviembre, ha permitido a los usuarios crear agentes de IA personalizados, además de ampliar su compatibilidad con varios idiomas.

Un dispositivo que nació para cambiar las reglas

Rabbit irrumpió en la escena tecnológica en enero del año pasado con el lanzamiento del Rabbit R1, un dispositivo de bolsillo basado en IA generativa que servía como asistente inteligente. Su propósito era unificar las aplicaciones del smartphone en una única interfaz accesible a través de comandos de voz, facilitando tareas como escuchar música en streaming, reservar viajes o pedir comida a domicilio.

Este dispositivo portátil funciona con un sistema operativo propio y se apoya en el modelo LAM, diseñado para actuar como un intermediario entre el usuario y las aplicaciones del teléfono. Su capacidad de aprendizaje y adaptación ha evolucionado hasta permitir que los agentes de IA no solo ejecuten órdenes, sino que tomen decisiones y realicen acciones complejas dentro de un entorno digital.

El siguiente paso: IA que actúa como un humano

Lo que Rabbit ha mostrado recientemente es un avance significativo en la forma en que la inteligencia artificial interactúa con la tecnología. Su agente de IA no solo abre apps, sino que las usa como lo haría un ser humano. Desde cambiar configuraciones del sistema hasta planificar ingresos en Google Docs, la IA demuestra que puede navegar por el ecosistema Android con una autonomía sin precedentes.

Sin embargo, la compañía reconoce que aún hay desafíos por delante. En su comunicado, los desarrolladores de Rabbit explican que «estos ejemplos muestran solo el ciclo de acción principal de un agente de Android», y que hay margen de mejora en aspectos como la velocidad, la inteligencia y la rapidez con la que la IA reconoce e interpreta las indicaciones.

Rabbit se encuentra en plena exploración del potencial de sus agentes de IA, con el objetivo de crear un ecosistema donde la inteligencia artificial no sea solo un asistente, sino una verdadera extensión del usuario. Si bien este es solo el comienzo, la demostración deja claro que estamos cada vez más cerca de un futuro donde la IA podrá operar nuestros dispositivos como si fuera una segunda mente digital.