DXC Technology y la ESA desarrollan una plataforma de IA segura y escalable para el sector aeroespacial

DXC Technology y la ESA desarrollan una plataforma de IA segura y escalable para el sector aeroespacial

La inteligencia artificial toma vuelo en la Agencia Espacial Europea

La exploración espacial siempre ha sido un desafío de innovación constante. Ahora, la Agencia Espacial Europea (ESA) está dando un gran salto en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) con el desarrollo de su propia plataforma de IA generativa.

Este ambicioso proyecto, bautizado como ‘Ask ESA’, busca transformar la manera en que la agencia accede y gestiona su vasto repositorio de información. Con millones de documentos y datos técnicos acumulados a lo largo de décadas, la ESA necesita una herramienta que facilite la búsqueda, análisis y uso eficiente de esta información. Ahí es donde entra la IA generativa.

Para hacerlo realidad, la ESA ha confiado en DXC Technology, la empresa encargada de desarrollar esta plataforma empresarial de IA. Gracias a su enfoque ágil y la potente tecnología de Nvidia y Mistral AI, ‘Ask ESA’ permitirá construir y desplegar modelos de inteligencia artificial en distintos departamentos de la organización, todo dentro de un entorno seguro y escalable.

De la visión a la realidad

La iniciativa ha sido impulsada por François Margottin, jefe de Servicios de Aplicaciones en la ESA, con el objetivo de modernizar el acceso a la información dentro de la agencia. El proyecto ha avanzado rápidamente desde un prototipo hasta una solución robusta y adaptable, gracias a la colaboración estrecha con DXC Technology y la aplicación de metodologías ágiles.

Charles Antoine Poncet, gerente del portfolio de TI y líder de IA en la ESA, ha destacado la importancia de este avance: “Al colaborar con DXC y aplicar una metodología ágil, evolucionamos rápidamente de un prototipo a una solución robusta y escalable, alcanzando una madurez de producción corporativa”, afirmó.

Una plataforma segura y escalable

‘Ask ESA’ no es solo una herramienta de búsqueda avanzada. Su arquitectura modular permite integrar soluciones de IA en cualquier área de la organización, asegurando que la tecnología se adapte a las necesidades de cada departamento. Además, la plataforma cumple con estrictas políticas de seguridad y privacidad, garantizando que los datos se mantengan protegidos dentro de un entorno altamente seguro.

Con esta apuesta por la IA generativa, la Agencia Espacial Europea no solo optimiza su operativa interna, sino que también sienta las bases para un futuro en el que la inteligencia artificial desempeñará un papel clave en la exploración espacial.