El iPhone 16e llega con IA integrada y el primer chip celular propio de Apple

El iPhone 16e llega con IA integrada y el primer chip celular propio de Apple

El iPhone 16e llega con IA integrada y el primer chip celular propio de Apple

Apple ha sorprendido al mercado con el lanzamiento del iPhone 16e, su nueva apuesta para conquistar el segmento de gama media. Con un precio inicial de 599 dólares, este modelo no solo es más asequible que otros iPhone recientes, sino que también incorpora tecnología de inteligencia artificial y el primer chip de conectividad celular diseñado por Apple.

Este dispositivo, que deja atrás la denominación SE utilizada en versiones anteriores de bajo costo, se presenta en un contexto donde la inteligencia artificial es el principal atractivo de los smartphones. Apple busca competir directamente con marcas como Samsung y Huawei, que han apostado fuerte por esta tecnología en sus modelos más recientes.

Potencia de IA y un chip revolucionario

El iPhone 16e integra el procesador A18, el mismo que llevan los modelos de gama alta lanzados en septiembre del año pasado. Gracias a este chip, el teléfono es completamente compatible con Apple Intelligence, el sistema de inteligencia artificial de la compañía que permite funciones avanzadas, como el acceso nativo a ChatGPT.

Uno de los cambios más llamativos del iPhone 16e es la inclusión del chip C1, el primer módem de conectividad celular desarrollado por Apple, dejando atrás los chips de Qualcomm. Este movimiento refuerza la estrategia de la compañía de depender menos de terceros en el desarrollo de su hardware.

Un diseño más moderno y una pantalla más grande

Hasta ahora, los modelos SE se caracterizaban por su diseño compacto y la presencia del botón físico de inicio. Con el iPhone 16e, Apple ha eliminado este botón, apostando por un diseño más moderno con Face ID y una pantalla de 6,1 pulgadas, idéntica a la del iPhone 16 estándar.

En el apartado fotográfico, el dispositivo cuenta con una cámara principal de 48 megapíxeles y dos lentes, incluyendo un zoom de dos aumentos. Un cambio significativo para un modelo de precio más accesible.

Además, siguiendo las normativas de la Unión Europea, el iPhone 16e incorpora por primera vez un puerto de carga USB-C, dejando atrás el conector Lightning. Esta decisión facilita su regreso al mercado europeo, después de que Apple retirara el modelo SE de tercera generación por no cumplir con los nuevos estándares de carga.

Disponibilidad y expectativas en el mercado

Las preventas del iPhone 16e comenzarán el 21 de febrero en 59 países, incluidos Estados Unidos, China e India, y estará disponible en tiendas a partir del 28 de febrero.

Apple espera que este modelo le ayude a recuperar terreno en el segmento de gama media, donde las ventas de los modelos SE han caído del 10% en 2016 a solo un 1% en 2023, según datos de Counterpoint Research.

Con un precio 200 dólares por debajo del iPhone 16 estándar, el iPhone 16e representa una apuesta firme por atraer a un público que busca un iPhone con tecnología avanzada, pero a un costo más accesible.