Este año ha comenzado con una fiebre inversora en inteligencia artificial (IA) que ha sorprendido a todos. Antes de que pudiéramos decir «ChatGPT», una empresa china desconocida, DeepSeek, alcanzó los 20 millones de usuarios diarios, desafiando al gigante OpenAI. Pero la respuesta no se hizo esperar. Las grandes de Silicon Valley, conocidas como ‘los siete magníficos’ – Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla – han anunciado inversiones de 325.000 millones de dólares en IA para 2025.
A nivel global, el entusiasmo no se queda atrás. Estados Unidos, a través de Donald Trump, ha comprometido 500.000 millones en el proyecto Stargate, mientras que Europa, liderada por Emmanuel Macron, ha lanzado un ‘plan Marshall’ de 300.000 millones de euros para no quedarse atrás.
Pero, ¿qué significa todo este dinero para nosotros? La promesa de Sam Altman de OpenAI es clara: una IA que beneficie a toda la humanidad. Sin embargo, Geoffrey Hinton, uno de los pioneros de la IA, advierte que podría ser solo un aumento de la productividad para grandes empresas. La periodista Parmy Olson añade una nota de cautela, sugiriendo que el verdadero valor para la humanidad aún está por verse.
Así que, ¿en qué proyectos deberíamos poner nuestra atención? Aquí hay tres áreas y nueve jugadores clave:
Salud:
- Alphafold de DeepMind (Google) está revolucionando la biología digital para el desarrollo de nuevos medicamentos.
- Xtalpi, una farmacéutica china, utiliza IA para acelerar la investigación farmacéutica.
- Manas AI, una iniciativa de Reid Hoffman y Siddhartha Mukherjee, se centra en la oncología.
Agricultura:
- Heritable Agriculture de Google’s X busca formas de alimentar al planeta de manera sostenible.
- La Fundación Bill & Melinda Gates está invirtiendo en agricultura de precisión en Emiratos Árabes Unidos.
- AgFunder apoya startups que usan IA para mejorar prácticas agrícolas.
Cambio Climático:
- Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates financia proyectos de clean tech.
- Klima de Alemania y Polaris de Suecia están utilizando IA para combatir la crisis climática.
Estos proyectos no solo prometen avances tecnológicos, sino que podrían tener un impacto real en nuestras vidas. Sin embargo, hay un desafío que todos enfrentan: la eficiencia energética y el uso de recursos. Si los gigantes tecnológicos no encuentran una manera de hacer sus modelos de IA más sostenibles, el costo para el planeta podría ser alto.
La lección de DeepSeek es clara: en el mundo de la IA, las sorpresas están a la orden del día. Mantén los ojos abiertos; la próxima revolución podría estar a la vuelta de la esquina.

