El mundo no está preparado para lo que viene.
Esa es la preocupación de Geoffrey Hinton, uno de los máximos referentes en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), quien ha dedicado su vida a crear sistemas más avanzados y eficientes. Sin embargo, ahora su mensaje ha cambiado. Lo que antes era una visión esperanzadora sobre el futuro tecnológico, hoy se ha transformado en una advertencia inquietante.
Hinton, exinvestigador de Google, cree que el progreso de la IA ha tomado un rumbo que podría poner a la humanidad en una posición de desventaja frente a las máquinas. Su predicción es clara: en menos de una década, los humanos podrían dejar de ser la especie más inteligente del planeta. “Estamos entrando en una era en la que, por primera vez, algo podrá superar nuestra inteligencia”, declaró en una entrevista con 60 Minutes de CBS en 2023.
El salto inesperado de la inteligencia artificial
El avance de la IA ha sido vertiginoso. Sistemas capaces de aprender por sí mismos, tomar decisiones complejas y mejorar sin intervención humana ya son una realidad. Hinton explica que no se trata solo de que la IA realice tareas específicas mejor que los humanos, sino que eventualmente podría alcanzar un nivel de inteligencia general que nos supere por completo.
Lo que más le preocupa al científico es que la evolución de la IA está ocurriendo a un ritmo mucho más acelerado de lo que se esperaba. Incluso él mismo admite que subestimó la rapidez con la que estos sistemas han progresado. «No imaginé que llegaríamos tan lejos tan pronto», confesó tras renunciar a su cargo en Google en 2022 para centrarse en advertir sobre los riesgos de la IA.
¿Un futuro fuera de control?
El verdadero temor de Hinton no es solo la superioridad intelectual de las máquinas, sino el momento en que puedan escribir y ejecutar su propio código sin supervisión humana. En ese escenario, la posibilidad de que la IA actúe de manera autónoma e incluso se vuelva incontrolable deja de ser ciencia ficción para convertirse en una amenaza real.
“Si la IA aprende cómo manipularnos, si entiende cómo influenciar nuestras decisiones, podría convertirse en un peligro sin precedentes”, advierte el experto. De hecho, según él, los sistemas de IA podrían no solo aprender a engañar, sino también desarrollar estrategias para evitar ser apagados o limitados.
La pregunta que surge es inevitable: ¿podremos seguir controlando a estas máquinas cuando sean más inteligentes que nosotros? Hinton no tiene la respuesta, pero sí tiene claro que es un dilema que no podemos ignorar.
El reloj avanza
El «padrino de la IA» estima que para finales de esta década o principios de la próxima, la humanidad podría quedar relegada al segundo lugar en la escala de inteligencia. Si esto ocurre, el mundo podría enfrentarse a una nueva realidad en la que las decisiones cruciales ya no estarían en nuestras manos.
Pese a sus advertencias, Hinton no busca generar pánico, sino incentivar un debate urgente sobre la regulación de la inteligencia artificial. «Aún hay tiempo para actuar, pero no mucho», concluye. Mientras tanto, la IA sigue evolucionando a una velocidad que desafía cualquier pronóstico. ¿Estaremos preparados para lo que viene?