La IA que facilita el acceso a la información sobre defunciones en España
En un mundo donde la digitalización avanza en todos los ámbitos, un nuevo servicio está cambiando la manera en que las personas acceden a la información sobre fallecimientos. Defunciones.es, la principal base de datos de España en este sector, ha integrado inteligencia artificial para hacer más accesible la localización de difuntos en tanatorios y facilitar el proceso de duelo.
Gracias a un ChatGPT especializado, los usuarios pueden consultar en tiempo real información sobre ceremonias, velatorios y la ubicación exacta de las salas en los tanatorios. Este avance supone una revolución en un sector tradicionalmente poco digitalizado y con dificultades para ofrecer información centralizada.
Conectar a las personas en el duelo
«El objetivo es modernizar el acceso a datos tan sensibles y necesarios, haciendo uso de la tecnología de vanguardia», explica Sergi Solé, miembro del equipo de Defunciones.es. La herramienta no solo proporciona información práctica, sino que también ayuda a que amigos, conocidos y compañeros de trabajo puedan expresar sus condolencias y asistir a las ceremonias fúnebres.
La iniciativa busca ser un recurso útil tanto para los familiares como para aquellos que desean despedirse de un ser querido. A través del portal, los usuarios pueden incluso enviar flores directamente a la familia del fallecido, simplificando el proceso en un momento difícil.
Un servicio aún en evolución
Sin embargo, no todas las funerarias están incluidas en la base de datos. «Muchas funerarias pequeñas no publican sus defunciones, principalmente por falta de medios y recursos tecnológicos», señala la empresa en un comunicado. En contraste, los grandes grupos funerarios han apostado por la transparencia, publicando la mayoría de sus defunciones y facilitando el acceso a esta información.
El futuro de la digitalización en el sector funerario
La llegada de herramientas como Defunciones.es refleja un cambio en la forma en que la sociedad gestiona la información sobre la muerte. En un sector donde la digitalización aún tiene camino por recorrer, esta plataforma representa un avance significativo en la modernización del acceso a datos esenciales.
Este tipo de innovaciones no solo agilizan los procesos administrativos, sino que también aportan un valor humano al conectar a las personas en momentos de pérdida. Con el tiempo, se espera que más funerarias adopten estos sistemas para ofrecer un servicio más accesible y transparente.