Europa acelera en la carrera de la inteligencia artificial con una inversión histórica
El mundo está en plena revolución tecnológica y Europa no quiere quedarse atrás. Con la inteligencia artificial (IA) como epicentro del cambio, la Comisión Europea ha anunciado un ambicioso plan para impulsar la innovación y fortalecer su competitividad global: InvestAI, un proyecto que movilizará 200.000 millones de euros y destinará 20.000 millones específicamente a la creación de gigafactorías de IA.
El anuncio tuvo lugar en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dejó clara la visión de la UE: “Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y el crecimiento. Lo hacemos a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento excelente. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado».
Gigafactorías de IA: el pilar del futuro europeo
Uno de los puntos clave de InvestAI será la construcción de cuatro gigafactorías de IA en la Unión Europea. Estas instalaciones contarán con 100.000 chips de IA de última generación, cuadruplicando la capacidad de las fábricas actuales. ¿El objetivo? Convertir a Europa en una potencia en el desarrollo de modelos avanzados de IA, con aplicaciones clave en sectores estratégicos como la salud, la ciencia y la industria.
Von der Leyen ha comparado esta apuesta con el modelo del CERN, el gran laboratorio europeo de física de partículas, pero aplicado a la inteligencia artificial: una infraestructura abierta y colaborativa que permitirá a científicos y empresas de todo el continente desarrollar la próxima generación de modelos de IA.
El papel del Banco Europeo de Inversiones
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) también jugará un papel clave en este despliegue. Su presidenta, Nadia Calviño, destacó que esta inversión no solo impulsará la innovación, sino que también será un motor de productividad y crecimiento para la economía europea.
«Junto con la Comisión Europea, el Grupo BEI está intensificando el apoyo a la inteligencia artificial, un motor clave de la innovación y la productividad en Europa», señaló Calviño.
Una estrategia para liderar la IA de forma cooperativa
El fondo InvestAI funcionará con un modelo público-privado, permitiendo que el presupuesto de la UE minimice los riesgos para los inversores y fomente una mayor participación del sector privado. La financiación inicial provendrá de programas europeos como Horizonte Europa, Europa Digital e InvestEU, y los Estados miembros podrán sumarse con sus propios fondos.
Además, este proyecto se complementará con otras iniciativas europeas en IA, como:
- GenAI4EU, que fomentará aplicaciones innovadoras en salud, biotecnología, robótica, manufactura y movilidad.
- Consejo Europeo de Investigación en IA, que coordinará estrategias y proyectos de alto impacto.
- Programas de formación y educación en IA, para fortalecer la base de talento europeo en este sector clave.
Europa busca su propio modelo en la carrera global de la IA
El anuncio de InvestAI llega en un momento clave, en el que la inteligencia artificial se ha convertido en el centro de la competencia geopolítica. Mientras Estados Unidos y China lideran en la inversión y desarrollo de IA, Europa busca un enfoque alternativo, basado en la colaboración, la innovación abierta y el acceso equitativo a la tecnología.
La Comisión ya había dado los primeros pasos con las siete fábricas iniciales de IA anunciadas en diciembre de 2023. Ahora, con este nuevo fondo, la UE aspira a crear el mayor ecosistema de IA confiable y accesible del mundo.
Como señaló von der Leyen, el desafío no es solo tecnológico, sino también estratégico: «Queremos que todas las empresas, no solo los gigantes tecnológicos, tengan acceso a la capacidad computacional necesaria para construir el futuro».
Con una inversión récord y una visión cooperativa, Europa mueve ficha en la revolución de la IA. La gran pregunta ahora es: ¿logrará posicionarse como un líder global en inteligencia artificial o quedará rezagada frente a las superpotencias?