La televisión del futuro: ¿contenido generado por IA según tu estado de ánimo?

La televisión del futuro: ¿contenido generado por IA según tu estado de ánimo?

La televisión que siente: el futuro del entretenimiento personalizado

Imagina encender la televisión después de un día largo y, sin que digas una palabra, la pantalla te muestra exactamente lo que necesitas ver: una comedia ligera si tuviste un mal día, un documental si buscas inspiración o una serie de acción si necesitas energía.

Este escenario, que hasta hace poco parecía ciencia ficción, está cada vez más cerca gracias a la inteligencia artificial (IA). Mireia Cuenca, jefa de Partnerships e Innovación en Telefónica, explica cómo la IA y otras tecnologías emergentes están cambiando por completo la manera en que consumimos contenido audiovisual.

¿El fin de la televisión tradicional?

Las plataformas de streaming ya han revolucionado el mercado, ofreciendo un catálogo ilimitado de contenido bajo demanda. Pero el próximo gran salto será la personalización extrema: un contenido que se ajuste en tiempo real a nuestros gustos, preferencias e incluso estados de ánimo.

“La inteligencia artificial podría ser capaz de generar contenido en tiempo real según cómo se sienta el espectador. No solo recomendaciones personalizadas, sino incluso series y películas creadas en base a sus emociones y preferencias”, afirma Cuenca. Un ejemplo temprano de esta tendencia son producciones interactivas como las de Netflix, donde el espectador elige el rumbo de la historia, pero el futuro va mucho más allá: contenido dinámico, que evoluciona a medida que el espectador lo consume.

Las OTT y el papel de Telefónica en la evolución del entretenimiento

Para entender esta transformación, es clave conocer las plataformas OTT (Over-The-Top), que permiten ver contenido a través de Internet sin depender de la televisión tradicional. Empresas como Netflix, Disney+ y Amazon Prime Video han sido pioneras en este cambio, y Telefónica ha jugado un papel clave integrando estos servicios en Movistar Plus+.

“Las alianzas entre diferentes plataformas son fundamentales porque ofrecen una experiencia más completa al usuario”, explica Cuenca. Telefónica ha sido un actor estratégico en este proceso, permitiendo a los espectadores acceder a múltiples plataformas desde un solo lugar y explorando nuevas formas de mejorar la experiencia audiovisual.

Innovación y nuevas oportunidades de negocio

El sector audiovisual no solo está evolucionando en términos de consumo, sino también en términos de negocio. La inteligencia artificial no solo cambiará la forma en que vemos contenido, sino también cómo se produce, distribuye y monetiza.

Plataformas como Pendular, una startup incubada por Wayra, ya están utilizando IA para generar automáticamente clips destacados de eventos deportivos, resúmenes y avances de contenido. Este tipo de tecnología podría aplicarse pronto en la producción de series y películas, automatizando procesos creativos y reduciendo tiempos de producción.

Otro aspecto clave es el desarrollo de experiencias inmersivas, donde la realidad aumentada y virtual permitirán a los usuarios no solo ver contenido, sino vivirlo. Telefónica ya ha explorado esta idea con iniciativas como la visualización de deportes en realidad extendida (XR), como la Final Four de baloncesto.

El futuro: contenido generado por IA y experiencias interactivas

De aquí a 30 años, la televisión será irreconocible en comparación con lo que conocemos hoy. La convergencia entre entretenimiento y tecnología permitirá experiencias mucho más dinámicas e interactivas.

“La inteligencia artificial tendrá un papel clave en la generación de contenido, adaptándolo en tiempo real según las emociones del espectador”, señala Cuenca. Y esto no significa solo ver programas, sino formar parte de ellos, con experiencias inmersivas que integren la realidad virtual, la interacción en tiempo real y la personalización absoluta.

La clave, según la experta, será utilizar la tecnología para potenciar la creatividad sin deshumanizar el contenido ni la experiencia del espectador. Si la televisión del pasado nos ofrecía entretenimiento estático, la del futuro nos sumergirá en historias que evolucionan con nosotros. Y quizás, en unos años, ya no elijamos qué ver: será la IA la que lo elija por nosotros… o incluso lo cree en el momento.