El gigante del Golfo acelera su revolución en IA con alianzas estratégicas y una inversión histórica

El gigante del Golfo acelera su revolución en IA con alianzas estratégicas y una inversión histórica

Arabia Saudí da un paso gigante en inteligencia artificial con una inversión de 14.900 millones de dólares

Arabia Saudí quiere posicionarse en la élite de la inteligencia artificial. En un ambicioso movimiento, el país ha anunciado una inversión de 14.900 millones de dólares en tecnología emergente, computación en la nube y desarrollo de IA.

El anuncio, realizado durante la Conferencia Tecnológica LEAP 2025 en Riad, incluye asociaciones con gigantes tecnológicos globales como Google Cloud, Lenovo, Alibaba Cloud, Qualcomm, Groq y Salesforce, consolidando el papel del reino como un actor clave en el futuro de la inteligencia artificial.

Una apuesta sin precedentes por la tecnología del futuro

La visión del gobierno saudí es clara: convertirse en un epicentro de la innovación tecnológica en Oriente Medio. Para ello, ha tejido una red de acuerdos estratégicos con las mayores empresas tecnológicas del mundo.

Uno de los proyectos más destacados es la asociación de Aramco con Groq, valorada en 1.500 millones de dólares, para crear capacidades avanzadas de computación en la nube basadas en IA. Ahmad Al-Khowaiter, vicepresidente de tecnología e innovación de Aramco, subrayó la importancia de estas colaboraciones:

«Ninguna empresa por sí sola puede cumplir la promesa de la IA. Tiene que ser una asociación con muchas compañías para desarrollar las tecnologías que necesitamos».

Aramco, una de las empresas más grandes del mundo, se une así a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial.

Fabricación de IA y nuevas oportunidades en la región

La expansión saudí no se limita solo al software y la computación en la nube. Lenovo y Alat, uno de los gigantes de la manufactura en la región, han anunciado una inversión de 2.000 millones de dólares para la construcción de una planta de fabricación avanzada, donde la robótica y la inteligencia artificial jugarán un papel clave.

Como parte del acuerdo, Lenovo establecerá su sede regional en Riad, consolidando la capital saudí como un polo tecnológico emergente.

Otras inversiones que refuerzan la transformación digital

El compromiso saudí con la IA se extiende más allá de estas alianzas principales. Empresas como Google, Alibaba Cloud y Qualcomm han anunciado iniciativas específicas para la innovación en inteligencia artificial en la región.

Además, varias compañías han confirmado inversiones adicionales:

  • Salesforce: 500 millones de dólares
  • Databricks: 300 millones de dólares
  • Tencent Cloud: 150 millones de dólares
  • SambaNova: 140 millones de dólares

Mientras tanto, el sector financiero también está dando pasos significativos en la digitalización. Tether, uno de los mayores emisores de stablecoins, ha firmado un acuerdo con Reelly Tech, una empresa inmobiliaria con sede en Emiratos Árabes Unidos, para simplificar las transacciones inmobiliarias utilizando USDT.

Arabia Saudí avanza hacia su transformación digital

Con esta inversión, Arabia Saudí demuestra que su apuesta por la inteligencia artificial no es solo una estrategia, sino una decisión estructural para transformar su economía. Estas alianzas no solo posicionan al país en la vanguardia tecnológica, sino que también crean nuevas oportunidades para la región, atrayendo inversión y talento en un sector que definirá el futuro.

La inteligencia artificial está reconfigurando el mundo, y Arabia Saudí quiere asegurarse un papel protagonista en esta nueva era digital.