La víspera de una gran cumbre mundial sobre inteligencia artificial en París, un grupo de 11 directivos de la industria tecnológica anunció su respaldo a Current AI, una organización cuyo objetivo es promover el desarrollo de IA “de interés público”. La noticia no pasó desapercibida, ya que coincide con la creciente preocupación sobre los riesgos y los beneficios potenciales de esta tecnología en constante evolución.
El evento en la capital francesa, que reunirá a representantes gubernamentales y líderes del sector, ha servido como escenario perfecto para lanzar esta iniciativa. Current AI anunció que cuenta con 400 millones de dólares de financiamiento inicial procedentes tanto de gobiernos de diversos países —entre ellos Francia, Alemania, Finlandia, Chile y Nigeria— como de empresas y organizaciones filantrópicas. Este capital es apenas el primer paso de una estrategia más ambiciosa, pues la meta de recaudación asciende a 2,500 millones de dólares.
Entre las figuras que han prestado su apoyo destacan Arthur Mensch, directivo de Mistral AI, y Reid Hoffman, ejecutivo vinculado a LinkedIn. Ambos suscribieron el comunicado que detalla la misión de Current AI: ofrecer a los desarrolladores de inteligencia artificial acceso a más datos, herramientas de código abierto e infraestructuras técnicas. Además, la organización pretende crear sistemas para medir el impacto social y medioambiental de estos avances tecnológicos.
El fundador de Current AI, Martin Tisne, resaltó la importancia de alinear la innovación con el bien común. En su comunicado, advirtió sobre los riesgos del desarrollo tecnológico descontrolado, pero también señaló la capacidad transformadora de la IA cuando se orienta a servir a la sociedad. Estas palabras encontraron eco en el presidente francés Emmanuel Macron, quien, según la nota oficial, ve en esta iniciativa un modo de estimular los ecosistemas de IA en Europa y promover la diversidad en el mercado tecnológico a nivel global.
De acuerdo con Current AI, las áreas prioritarias de trabajo incluirán la sanidad, la diversidad lingüística y el avance científico. Al proporcionar herramientas y recursos a quienes quieran innovar con criterios de responsabilidad, la organización aspira a sentar las bases de una inteligencia artificial que no solo genere beneficios económicos, sino que también contribuya al bienestar y la equidad en diferentes comunidades alrededor del mundo.