DeepSeek revoluciona el mercado laboral con salarios millonarios en inteligencia artificial
Hace apenas unos meses, DeepSeek irrumpió en la escena tecnológica con una promesa ambiciosa: revolucionar la inteligencia artificial generativa con un modelo eficiente y de bajo coste. Ahora, la empresa china vuelve a acaparar titulares, pero esta vez por otra razón: sus astronómicos salarios para expertos en IA.
La compañía ha lanzado una campaña de reclutamiento global ofreciendo sueldos que alcanzan los 13.200 euros al mes para investigadores especializados en inteligencia artificial general (AGI) y aprendizaje profundo. En un sector donde la competencia por el talento es feroz, DeepSeek está dispuesta a atraer a las mentes más brillantes con ofertas que superan ampliamente los estándares del mercado.
Un plan ambicioso para captar talento
Para formar su equipo de élite, DeepSeek no solo busca ingenieros experimentados, sino también jóvenes talentos recién graduados. Liang, líder del equipo de desarrollo, reveló en una entrevista que su plantilla está compuesta en su mayoría por expertos con uno o dos años de experiencia y que la empresa valora más la capacidad de innovación que la trayectoria laboral.
Según fuentes chinas, los puestos de «investigador en aprendizaje profundo» cuentan con un salario anual de hasta 132.000 euros. No se exige experiencia previa en la industria, pero sí títulos técnicos avanzados y publicaciones en revistas científicas de prestigio. La compañía también está interesada en repatriar a expertos chinos que trabajan en el extranjero, especialmente en Estados Unidos.
DeepSeek-R1: el modelo que ha sacudido a Silicon Valley
El éxito de DeepSeek ha generado un gran revuelo en la industria. Su modelo DeepSeek-R1 ha demostrado capacidades sorprendentes en áreas como matemáticas, programación y razonamiento en lenguaje natural, logrando resultados comparables e incluso superiores a los de ChatGPT.
Lo que más ha llamado la atención es el coste de su desarrollo: solo 5,58 millones de dólares, una cifra muy inferior a la inversión de gigantes tecnológicos como OpenAI o Google. Además, DeepSeek ha logrado sus avances sin necesidad de usar chips de alto rendimiento, algo que hasta ahora se consideraba esencial para entrenar modelos de IA de última generación.
Restricciones y dudas sobre su seguridad
A pesar de su meteórico ascenso, DeepSeek enfrenta crecientes restricciones a nivel internacional. Australia ha prohibido su uso en dispositivos gubernamentales por motivos de seguridad, mientras que Corea del Sur ha impuesto limitaciones en sus ministerios de Defensa y Comercio. En India, el Ministerio de Finanzas ha alertado sobre los riesgos de privacidad asociados con la plataforma, siguiendo los pasos de otras naciones como Francia e Italia, que han solicitado explicaciones sobre el manejo de datos de los usuarios.
El impacto de DeepSeek en la industria de la IA es innegable. Mientras algunos ven en ella una amenaza para el dominio de Silicon Valley, otros la consideran un ejemplo de eficiencia e innovación. Lo que está claro es que la empresa china no solo ha demostrado su capacidad tecnológica, sino también su disposición a jugar fuerte en la guerra por el talento.
El futuro de la inteligencia artificial está en constante evolución, y DeepSeek ha dejado claro que no piensa quedarse atrás.