ChatGPT llega a WhatsApp con nuevas funciones de inteligencia artificial

ChatGPT llega a WhatsApp con nuevas funciones de inteligencia artificial

Así funciona ChatGPT en WhatsApp: nuevas herramientas de IA en la app de Meta

Imagina estar de viaje en otro país y recibir un menú en un idioma desconocido. Ahora, con un simple mensaje en WhatsApp, ChatGPT puede traducirlo en segundos. O quizás quieres preguntar algo sin escribir: basta con enviarle un audio y la inteligencia artificial responderá como si estuvieras conversando con un amigo.

Esta es la nueva realidad para los usuarios de WhatsApp que pueden interactuar con ChatGPT dentro de la plataforma. OpenAI ha ampliado sus funciones en la app de mensajería de Meta, permitiendo no solo responder preguntas y traducir textos, sino también interpretar imágenes y mensajes de voz.

Para acceder a ChatGPT en WhatsApp, solo hay que agregarlo como un contacto utilizando el número +1 800 242 8478. A partir de ahí, los usuarios pueden enviar mensajes como con cualquier otro contacto y aprovechar sus diversas capacidades.

¿Qué puede hacer ChatGPT en WhatsApp?

ChatGPT no es solo un chatbot para resolver dudas generales. En WhatsApp, se convierte en una herramienta versátil capaz de ayudar en distintas tareas:

  • Responder preguntas sobre temas como historia, ciencia, tecnología y cultura.
  • Traducir textos entre varios idiomas, incluyendo inglés, español, francés y alemán.
  • Leer imágenes para interpretar textos dentro de ellas y traducir su contenido.
  • Transcribir y responder mensajes de voz, facilitando la interacción sin necesidad de escribir.
  • Ayudar en redacción y corrección de textos, mejorando estilo y gramática.
  • Inspirar la creatividad, sugiriendo ideas para historias, ensayos o proyectos.
  • Recomendar libros, películas, música y recetas, según los intereses del usuario.

Sin embargo, a diferencia de otros asistentes, ChatGPT en WhatsApp tiene ciertas limitaciones. Su conocimiento se encuentra actualizado solo hasta enero de 2022, lo que significa que no puede ofrecer información sobre eventos recientes. Además, no tiene voz propia ni la capacidad de generar imágenes.

¿Cómo se diferencia ChatGPT de Meta AI?

WhatsApp también cuenta con Meta AI, el asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta. A diferencia de ChatGPT, Meta AI está diseñado para integrarse completamente en las aplicaciones de la compañía, como Facebook, Instagram y Messenger.

Meta AI puede generar imágenes a partir de descripciones textuales y ofrecer respuestas personalizadas dentro de las plataformas de Meta. Además, su integración es más fluida, permitiendo a los usuarios interactuar con la IA de manera más natural dentro de la app.

ChatGPT, por su parte, es una IA conversacional enfocada en texto y traducciones, sin funciones avanzadas de generación de imágenes ni acceso en tiempo real a eventos recientes.

Con esta evolución, WhatsApp se convierte en un espacio donde la inteligencia artificial no solo facilita la comunicación, sino que también mejora la experiencia del usuario con herramientas prácticas y accesibles.