La Revolución del Agro: Córdoba se Convierte en un Hub de IA Aplicada

La Revolución del Agro: Córdoba se Convierte en un Hub de IA Aplicada

IA y Agricultura: Innovación que Transforma el Campo

El 4 de febrero de 2025, Córdoba se convertirá en el epicentro de la transformación digital del sector agroalimentario. La Universidad de Córdoba (UCO) acogerá el evento «La inteligencia que transforma el agro», organizado por la Cátedra Internacional ENIA de Inteligencia Artificial y Agricultura. Este encuentro reunirá a especialistas, empresas y actores clave para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la producción agrícola y ganadera.

El evento marca la presentación oficial de la Cátedra ENIA, una iniciativa respaldada por una inversión de más de 2 millones de euros y conformada por 72 investigadores nacionales e internacionales. Esta cátedra surge de una colaboración público-privada con instituciones como el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, Hispatec, Fertinagro, Greenfield Technologies, Deuser, la Universidad de Melbourne y el Instituto de Agricultura Sostenible IAS-CSIC.

Innovación y Sostenibilidad en el Agro

La investigación en IA aplicada a la agricultura se centra en cuatro áreas clave: Data Spaces, Gemelos Digitales, Sistemas Predictivos y Asistentes Virtuales. Estas herramientas tecnológicas buscan mejorar la gestión de cultivos, predecir plagas, optimizar el uso de recursos y minimizar los impactos ambientales. La IA está llamada a ser un pilar fundamental en la transformación sostenible del sector agroalimentario.

Durante la jornada, que arrancará a las 9:30 con la presencia del rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y de la directora de la cátedra, Rosa Gallardo Cobos, los asistentes podrán participar en ponencias y mesas redondas con expertos de referencia en el ámbito de la IA aplicada al agro. Entre ellos, destacan José Luis Molina (CEO de Hispatec), Rafael Eraso Ruiz (Intermalta), Rafael González Perea (ETSIAM-UCO), Miguel Ángel López Peña (ISFA) y José María Zayas Fernández (Sunaran SAT), entre otros.

Inteligencia Artificial al Servicio del Campo

El programa abordará cuestiones clave como la gestión inteligente de recursos agrícolas, la industria conectada y la aplicación de IA desde la granja hasta el consumidor final. Según Rosa Gallardo Cobos, «la inteligencia artificial es una aliada para la cadena agroalimentaria y forestal, y este evento es una oportunidad para mostrar los avances que nos posicionan como referentes en el sector».

La jornada concluirá con un espacio de networking, brindando a los asistentes la oportunidad de establecer sinergias y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

Inscripción y Programa del Evento

Los interesados en asistir pueden inscribirse en el siguiente enlace: Formulario de inscripción

Para más información sobre el programa de la jornada, se puede consultar el siguiente enlace: Programa del evento

Este evento promete ser un punto de inflexión en la adopción de IA en la agricultura, impulsando un futuro más sostenible, eficiente e innovador para el sector agroalimentario.