DeepSeek revoluciona la inteligencia artificial y sacude los mercados tecnológicos en EE.UU

DeepSeek revoluciona la inteligencia artificial y sacude los mercados tecnológicos en EE.UU

DeepSeek: el gigante chino de la IA que hace tambalear a Wall Street

Una herramienta sencilla, accesible y sorprendentemente potente ha provocado un terremoto en los mercados financieros de Estados Unidos. Se trata de DeepSeek, un desarrollo chino de inteligencia artificial que, en pocos días, no solo ha conquistado a los usuarios, sino que también ha encendido las alarmas entre los gigantes tecnológicos norteamericanos.

Con un enfoque pragmático y eficiente, DeepSeek promete un rendimiento notable en tareas de razonamiento y lenguaje. Aunque todavía carece de capacidades avanzadas como la creación de imágenes a partir de texto o la conexión en tiempo real con internet, ya se posiciona como la aplicación gratuita mejor valorada en la App Store de Apple. Incluso, se encuentra entre las más descargadas, superando a competidores norteamericanos en varios aspectos clave.

El impacto en Wall Street

El éxito de DeepSeek ha reconfigurado las expectativas en los mercados globales. Este lunes, la Bolsa de Nueva York abrió en números rojos, reflejando la preocupación de los inversores sobre el dominio estadounidense en inteligencia artificial. Los índices tecnológicos fueron los más afectados: el Nasdaq cayó un 3,28%, mientras que el S&P 500 perdió un 1,89%.

Sin embargo, el golpe más duro lo recibió Nvidia, el líder mundial en fabricación de chips. Sus acciones se desplomaron un 17% al cierre, lo que equivale a una pérdida de más de 400.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Este desplome marcó una jornada histórica y dejó a la compañía detrás de gigantes como Apple y Microsoft en términos de valor de mercado.

Europa, menos afectada, pero con daños localizados

En contraste, el efecto en los mercados europeos fue mucho más moderado. Mientras las principales bolsas, como el Ibex 35, mostraron cierta estabilidad e incluso cerraron en verde, algunas empresas concretas no escaparon del impacto. Por ejemplo, Siemens Energy perdió un 20% de su valor, y la holandesa ASML cayó más del 7%, ambas afectadas por su exposición a la tecnología de semiconductores.

¿Qué hace a DeepSeek tan especial?

Según sus desarrolladores, DeepSeek combina un enfoque técnico de vanguardia con un modelo operativo más accesible que los desarrollos estadounidenses. «Es un motor que compite con los modelos más avanzados del mundo, pero con menos recursos», aseguran. Esta eficiencia ha despertado elogios en redes sociales y ha planteado una pregunta incómoda: ¿Está la hegemonía tecnológica estadounidense en riesgo?

Aunque todavía no se conocen todos los detalles de su funcionamiento, los analistas destacan que DeepSeek sobresale en tareas como el razonamiento matemático, un área en la que supera a opciones como ChatGPT de OpenAI. Además, su enfoque en soluciones prácticas y económicas está ganando terreno rápidamente, incluso en mercados tradicionalmente dominados por las grandes tecnológicas norteamericanas.

Un futuro incierto pero prometedor

La irrupción de DeepSeek ha provocado una sacudida en el sector, pero también plantea interrogantes sobre su seguridad, robustez y sostenibilidad a largo plazo. Los analistas de ING advierten que aún es pronto para evaluar las implicaciones definitivas: “Hoy suenan las alarmas, pero la competencia sigue abierta y el panorama puede cambiar rápidamente”.

Lo que sí está claro es que DeepSeek representa un nuevo capítulo en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial, y su éxito podría ser el comienzo de una competencia más equilibrada entre Estados Unidos y China. Por ahora, Wall Street sigue en estado de alerta.