En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el campo de batalla de los gigantes tecnológicos, Meta ha decidido no quedarse atrás. Este viernes, Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, anunció una inversión histórica de entre 60.000 y 65.000 millones de dólares para 2025, destinada a impulsar su desarrollo en IA. Esta cifra no solo supera las expectativas de los analistas, sino que también marca un hito en la carrera por dominar la tecnología del futuro.
El anuncio llega en un momento crucial. La semana pasada, el expresidente Donald Trump reveló una colaboración entre su administración y OpenAI para desarrollar «Stargate», un proyecto valorado en 500.000 millones de dólares destinado a construir infraestructura de centros de datos. Este movimiento ha intensificado la competencia entre Meta, OpenAI y xAI, la empresa de Elon Musk, en una lucha por liderar la inteligencia artificial generativa.
Zuckerberg no ha escatimado en detalles sobre sus planes. En una publicación en Threads, la red social de Meta, afirmó que 2025 será un año decisivo para la IA. La compañía no solo ampliará sus equipos de IA, sino que también trabajará en el desarrollo de su modelo de lenguaje avanzado, Llama 4, que aspira a convertirse en el líder del sector. Además, Meta planea contar con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico de Nvidia, esenciales para entrenar y ejecutar sistemas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI o Grok de xAI.
El mercado ha respondido con optimismo. Tras una caída inicial del 1%, las acciones de Meta repuntaron un 1,6% el viernes, alcanzando un récord intradía de 646,90 dólares y un valor de mercado superior a 1,6 billones de dólares. Este impulso refleja la confianza de los inversores en la estrategia de Zuckerberg, quien ha logrado revertir la caída del 64% que sufrió la compañía en 2022 tras su cambio de nombre y enfoque hacia el metaverso y la IA.
Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. La competencia es feroz, y proyectos como Stargate de OpenAI han puesto en evidencia las tensiones entre los líderes del sector. Elon Musk, aliado de Trump, ha criticado abiertamente a Sam Altman, CEO de OpenAI, en una disputa pública que ha añadido un toque dramático a esta carrera tecnológica.
Meta, que sigue obteniendo el 98% de sus ingresos de la publicidad en redes sociales, busca consolidarse como un jugador clave en la IA. Con Zuckerberg, la cuarta persona más rica del mundo, al frente, la compañía parece dispuesta a invertir lo que sea necesario para no quedarse atrás.
El miércoles, Meta presentará sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, y las expectativas son altas: se prevé un beneficio récord de 6,75 dólares por acción y unos ingresos de 47.000 millones de dólares. Mientras tanto, la pregunta que todos se hacen es: ¿Podrá Meta superar a sus rivales en esta carrera billonaria por la IA?