El debate sobre IA y derechos de autor: Paul McCartney alza la voz por los creadores

El debate sobre IA y derechos de autor: Paul McCartney alza la voz por los creadores

Una canción puede ser el resultado de una chispa creativa, pero también es el fruto del trabajo y la pasión de los artistas. ¿Qué pasa cuando esa creación está en riesgo? Paul McCartney, ícono musical y uno de los Beatles sobrevivientes, ha lanzado una advertencia clara: la inteligencia artificial (IA) podría amenazar el futuro económico y creativo de los artistas si no se protegen sus derechos de autor.

La preocupación del músico surge en medio de una consulta abierta por el Gobierno británico que busca explorar cómo se pueden utilizar obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de IA. La consulta, que se extiende hasta el 25 de febrero, tiene como objetivo encontrar un equilibrio entre el crecimiento de la industria tecnológica y el respeto por el sector cultural.

En una entrevista con la BBC, McCartney expresó su inquietud sobre el impacto que estas modificaciones legales podrían tener en los artistas emergentes. “Hay jóvenes que escriben canciones hermosas, pero si pierden la propiedad de esas obras, ¿qué incentivo les queda?”, afirmó. Según McCartney, la IA puede convertirse en un canal para que terceros lucren con el trabajo de los creadores, dejando fuera a quienes deberían beneficiarse directamente.

La tensión entre innovación y derechos
El debate no es nuevo, pero la creciente influencia de la IA ha intensificado las preocupaciones. Según McCartney, el problema radica en que los ingresos generados por el uso de obras protegidas podrían ir a parar a las grandes empresas tecnológicas, mientras que los artistas que dan vida a esas obras quedarían excluidos. “El dinero va a algún sitio. ¿Por qué no debería ir al tipo que escribió Yesterday?”, cuestionó, en referencia a una de sus composiciones más icónicas.

Un llamado al Gobierno británico
McCartney no solo habló desde la perspectiva de un creador consolidado; también hizo un llamado directo al Ejecutivo laborista de Keir Starmer. “Somos la gente, ustedes son el Gobierno. Se supone que deben protegernos, ese es su trabajo”, dijo con firmeza.

Por su parte, Lisa Nandy, ministra de Cultura, aseguró que cualquier cambio en la legislación buscará garantizar que los artistas mantengan un modelo sostenible de ingresos. Según Nandy, la prioridad es preservar el ecosistema creativo sin frenar el avance tecnológico.

IA en la música: una relación ambivalente
Curiosamente, McCartney ha experimentado los beneficios de la IA. En 2023, él y Ringo Starr utilizaron esta tecnología para lanzar Now and Then, una canción inédita que recuperó la voz del fallecido John Lennon de una grabación casera de 1977. Sin embargo, esta experiencia positiva no diluye su preocupación sobre el impacto de la IA cuando se utiliza sin límites claros.

Este debate pone en el centro una pregunta clave: ¿puede la tecnología y la creatividad coexistir sin poner en peligro la esencia de las obras artísticas? Para McCartney, la respuesta pasa por proteger a los creadores antes de que sea demasiado tarde.