Trump presenta Stargate, la apuesta de SoftBank, Oracle y OpenAI para liderar la inteligencia artificial

Trump presenta Stargate, la apuesta de SoftBank, Oracle y OpenAI para liderar la inteligencia artificial

La inteligencia artificial está a punto de entrar en una nueva era en Estados Unidos gracias a Stargate, un ambicioso megaproyecto que busca revolucionar este campo. Con una inversión inicial de al menos 500.000 millones de dólares, Stargate será liderado por los gigantes tecnológicos SoftBank, Oracle y OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT. El anuncio, realizado este martes en la Casa Blanca, marca un hito en la innovación tecnológica del país.

Un nuevo comienzo para la IA en EE.UU.

En una declaración cargada de simbolismo, el presidente Donald Trump, recién iniciado su segundo mandato, presentó el proyecto flanqueado por Larry Ellison (Oracle), Sam Altman (OpenAI) y Masayoshi Son (SoftBank). «Stargate es una apuesta monumental por el potencial de Estados Unidos. Estamos construyendo el futuro con tecnología de vanguardia que generará empleos, innovación y prosperidad para generaciones venideras», afirmó el mandatario.

El proyecto se centrará en construir una infraestructura de IA sin precedentes, desde centros de datos de gran escala hasta redes que soporten los modelos más avanzados de inteligencia artificial. La primera fase de construcción ya comenzó en Texas, mientras que se evalúan nuevas ubicaciones en todo el país.

Socios clave y visión estratégica

SoftBank asumirá la responsabilidad financiera del proyecto, mientras que OpenAI liderará las operaciones tecnológicas. Entre los socios tecnológicos iniciales también figuran gigantes como Microsoft, NVIDIA, Arm y Oracle, consolidando una alianza estratégica sin igual. Según OpenAI, Stargate será la plataforma desde la que se desplegará la próxima generación de modelos de IA, con capacidades nunca antes vistas.

Sin embargo, este anuncio no está exento de controversia. Apenas un día antes, Trump eliminó una orden ejecutiva de su predecesor, Joe Biden, que establecía regulaciones para supervisar el desarrollo de modelos avanzados de IA. Esto deja al país sin un marco nacional para guiar el crecimiento de esta poderosa tecnología, generando dudas sobre los posibles impactos éticos y sociales del megaproyecto.

Más allá de la tecnología: un desafío energético

La IA no solo enfrenta desafíos técnicos, sino también logísticos. Los centros de datos necesarios para sustentar estos modelos requieren cantidades masivas de energía, y los responsables del proyecto ya trabajan en soluciones sostenibles para cubrir estas necesidades.

Con Stargate, Estados Unidos no solo busca liderar la carrera global de la inteligencia artificial, sino también enviar un mensaje claro: la innovación tecnológica será la piedra angular de su crecimiento económico y liderazgo internacional en los años venideros.