Como decimos muy a menudo, la inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a un ritmo acelerado. A medida que esta tecnología se integra en nuestra vida cotidiana y profesional, las opiniones sobre su impacto han evolucionado, mostrando un creciente optimismo en medio de sus desafíos. Según un estudio global realizado por Ipsos y Google, titulado «Our Life with AI: From innovation to application», la percepción positiva hacia la IA está en aumento, y la tecnología se posiciona como un motor de progreso en áreas clave como la medicina, la ciencia y la productividad personal.
Una herramienta cotidiana que empodera a las personas
Mariana, una joven emprendedora de Buenos Aires, descubrió en la IA un aliado inesperado para su negocio de diseño gráfico. Con herramientas de inteligencia artificial, ahora puede automatizar tareas repetitivas y centrarse en la creatividad, lo que ha duplicado su productividad. Como ella, el 65% de los encuestados en el estudio global se muestran entusiasmados con el potencial de la IA para asistencia personal, desde la organización de horarios hasta la planificación de viajes.
Este optimismo también se refleja en el ámbito laboral, donde el 74% de los usuarios de IA ya la están utilizando en el trabajo. No se trata solo de facilitar tareas, sino de elevar las estrategias empresariales a un nivel más alto, abordando problemas complejos y promoviendo la innovación.
Un cambio de percepción global
El uso de la IA ha crecido significativamente, alcanzando al 48% de la población encuestada, un aumento de 10 puntos porcentuales en solo un año. Mientras que en 2022 las opiniones sobre la IA estaban divididas (50% optimismo frente a 50% preocupaciones), este año el entusiasmo predomina, con un 57% de personas confiando en su potencial frente al 43% que expresa inquietudes. Aunque persisten preocupaciones sobre su impacto económico, estas disminuyeron del 33% al 29% en el último año.
Avances que inspiran confianza
La IA es vista como una herramienta clave para impulsar descubrimientos en ciencia y medicina. Siete de cada diez encuestados creen que tendrá un impacto positivo en estas áreas. Desde pronósticos avanzados de inundaciones hasta tratamientos médicos personalizados, la tecnología está mostrando cómo puede resolver problemas complejos que antes parecían inalcanzables.
Un futuro que prioriza la innovación
A nivel global, las personas priorizan fomentar un entorno que impulse el desarrollo de la IA en lugar de imponer regulaciones restrictivas. Un 59% cree que el avance tecnológico es más importante que la protección de industrias tradicionales. Incluso en regiones tradicionalmente más críticas, como Europa y Estados Unidos, el sentimiento pro-innovación prevalece.
La encuesta también destaca que un 61% de los participantes confía en que los gobiernos trabajen junto con la industria para garantizar un desarrollo ético y responsable de la IA. Este equilibrio será clave para construir un futuro donde la inteligencia artificial beneficie a todos.