La inteligencia artificial transforma el diagnóstico de ictus en Granollers
Un simple escáner puede ser la diferencia entre la vida y la discapacidad en pacientes con ictus. Ahora, en el Hospital General de Granollers, esa diferencia llega de la mano de la inteligencia artificial (IA). Gracias a una solución pionera de Methinks, en colaboración con Microsoft, los médicos pueden detectar de manera rápida y precisa las oclusiones de gran vaso, un tipo de bloqueo arterial crítico que puede causar un ictus devastador.
El ictus es una de las mayores amenazas para la salud global: cada año afecta a 12 millones de personas y es la segunda causa de muerte en el mundo. En este contexto, los especialistas subrayan que cada minuto cuenta. Cuanto antes se diagnostique y trate, menores serán las secuelas. Sin embargo, los métodos tradicionales de detección a menudo son complejos y requieren tiempo, un lujo que los pacientes no pueden permitirse.
Aquí entra en escena la solución basada en IA de Methinks, que utiliza un TAC simple para identificar oclusiones de gran vaso. Esto no solo simplifica el diagnóstico, sino que permite a hospitales periféricos como el de Granollers derivar a pacientes de forma más ágil a centros especializados, como el Hospital Vall d’Hebron, donde se realizan procedimientos avanzados como la trombectomía.
Una herramienta diseñada para salvar vidas
Desarrollada por Methinks, una startup de tecnología médica con sede en Barcelona, esta herramienta de IA está integrada en Microsoft Teams. Esto significa que los resultados llegan directamente a los profesionales de la salud dentro del entorno colaborativo que ya utilizan, mejorando la rapidez y precisión en la toma de decisiones críticas. Además, el sistema incluye un visor avanzado de imágenes médicas, desarrollado en colaboración con Avanade y el Hospital Clínic, accesible desde la misma plataforma.
“Esta tecnología nos permite actuar con mayor rapidez y confianza. Es un cambio de paradigma en el diagnóstico y manejo del ictus”, asegura Dolores Cocho, jefa de Neurología del Hospital General de Granollers.
Seguridad y accesibilidad
La solución cumple con los más altos estándares de seguridad, como el GDPR y la HIPAA, y se ejecuta en la nube de Microsoft Azure, la primera en ser certificada por el Esquema Nacional de Seguridad (ENS). Su diseño accesible garantiza que cualquier hospital con un escáner básico pueda utilizarla, rompiendo las barreras que limitan los diagnósticos rápidos en regiones con menos recursos.
Con una precisión que supera el 80% en la detección de oclusiones y errores mínimos en diagnósticos sin ictus, Methinks demuestra un rendimiento muy superior al de los métodos tradicionales y a las evaluaciones manuales de los radiólogos.
El impacto de esta tecnología ya se siente en la red de ictus de Cataluña, donde los tiempos de diagnóstico y traslado se han reducido significativamente. Este avance no solo salva vidas, sino que también marca el inicio de una nueva era en la atención médica, donde la tecnología y la humanidad trabajan juntas para un futuro más saludable.