Liderar en la era de la IA: Cómo los CEO redefinen su rol ante un futuro híbrido

Liderar en la era de la IA: Cómo los CEO redefinen su rol ante un futuro híbrido

Imagina a un CEO en una sala de reuniones: su equipo mezcla voces humanas con decisiones tomadas por agentes digitales autónomos. Este no es un guion futurista, sino el presente para muchas empresas que integran la inteligencia artificial (IA) como núcleo de su estrategia. Pero, ¿qué significa este cambio para quienes lideran las organizaciones? ¿Es posible dirigir como antes en un mundo impulsado por algoritmos?

Un nuevo liderazgo para tiempos híbridos

La inteligencia artificial no solo transforma procesos o servicios, sino también las cúpulas de decisión. Según datos de IBM, en América Latina, el 67% de las empresas han acelerado su adopción de IA en el último año, y el 75% de los CEO consideran que el dominio de la IA generativa marcará la diferencia competitiva en los próximos años. Joaquim Campos, vicepresidente de Data e Inteligencia Artificial de IBM para la región, plantea preguntas directas: ¿quién lidera la gobernanza de la IA? ¿Cuáles son los proyectos clave para potenciar clientes o productividad? Estas respuestas son un indicador claro de si la IA es estratégica o solo una moda pasajera en cada empresa.

Pero el cambio va más allá de implementar tecnología. Según Carlos Augusto Lopes, de IBM Consulting, los líderes enfrentan la complejidad de manejar equipos híbridos: humanos y agentes digitales. Esto implica una transformación del modelo mental. «Los agentes realizan tareas repetitivas, mientras los humanos se enfocan en análisis y decisiones complejas. No se trata de compararlos, sino de integrarlos», afirma Lopes.

Ética, confianza y visión a futuro

Un liderazgo adaptado a la IA no solo requiere conocimiento técnico; también demanda un compromiso ético. Campos subraya que los CEO deben custodiar la ética en el uso de datos y ganarse la confianza de sus clientes. Esto implica priorizar inversiones en IA responsables y asegurar que los equipos de ética tengan un rol central en las decisiones empresariales.

Al mismo tiempo, las oportunidades son enormes. La IA permite abordar desafíos que antes eran imposibles debido a costos o limitaciones operativas. Según IBM, para 2029 la IA alcanzará una madurez capaz de «razonar» de manera autónoma, abriendo una nueva escala de productividad y creatividad empresarial.

Un presente lleno de desafíos

Hoy, los agentes digitales ya transforman industrias como atención al cliente, operaciones financieras y cadenas de suministro, eliminando tareas rutinarias y optimizando recursos. Sin embargo, la implementación efectiva requiere líderes que comprendan cómo equilibrar las capacidades humanas y digitales.

Para los CEO, el reto no es solo tecnológico. Es estratégico, ético y, sobre todo, humano. Liderar en la era de la IA significa aceptar la disrupción como una constante, adaptarse rápidamente y, al mismo tiempo, mantener el foco en la confianza y la responsabilidad. Como dice Joaquim Campos: «El futuro será de quienes entiendan que la IA no es un proyecto más, sino el corazón del negocio».