La Inteligencia Artificial que revoluciona el diagnóstico ocular
En el corazón de los laboratorios de la Universidad China de Hong Kong (CUHK), un equipo de investigadores ha dado un paso audaz hacia el futuro de la oftalmología. Su creación, un modelo de inteligencia artificial llamado VisionFM, promete transformar cómo se detectan y diagnostican las enfermedades oculares. Más que una herramienta tecnológica, VisionFM es una muestra de cómo la IA puede marcar una diferencia real en la medicina.
VisionFM no es solo otro modelo de IA; es un innovador sistema que ya está compitiendo en precisión con oftalmólogos humanos de nivel intermedio. Su capacidad para diagnosticar hasta doce afecciones oculares, incluida la progresión del glaucoma, supera incluso al modelo líder previo en este ámbito, RETFound. Estos resultados, publicados en la revista científica NEJM AI, subrayan la fuerza de este modelo para integrar y procesar información médica compleja con un grado de acierto sorprendente.
El equipo de científicos entrenó a VisionFM con un impresionante conjunto de datos: 3,4 millones de imágenes recopiladas de medio millón de pacientes. Este vasto banco de datos incluye modalidades como la tomografía de coherencia óptica, la resonancia magnética y fotografías del fondo de ojo. Sin embargo, la fortaleza del modelo también plantea un reto: su precisión es mayor con datos de origen chino, debido a la riqueza de los registros de esa región en comparación con otras partes del mundo. Para superar esta limitación, los investigadores destacan la necesidad de ampliar el espectro de datos y realizar estudios más globales.
VisionFM no es el único avance en esta línea. En Hong Kong, el Centro de Inteligencia Artificial y Robótica (CAIR) ha implementado su sistema CARES Copilot, enfocado en apoyar a cirujanos en planificación quirúrgica y diagnóstico. Estas herramientas, construidas sobre plataformas como Llama 2 de Meta, ya están siendo utilizadas en instituciones como el Hospital Príncipe de Gales en Hong Kong y el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen.
Lo que hace único a VisionFM es su enfoque generalista, un rasgo poco común entre los sistemas de IA oftalmológicos. Al ser de código abierto, no solo puede adaptarse a nuevos conjuntos de datos, sino que también abre la puerta a aplicaciones diagnósticas inéditas en el futuro.
La irrupción de VisionFM y otros sistemas similares no solo redefine cómo vemos la inteligencia artificial en la medicina, sino también cómo esta puede ampliar las fronteras del diagnóstico clínico. Aunque todavía queda camino por recorrer, estos avances apuntan a un futuro en el que la colaboración entre la IA y los especialistas no solo será posible, sino imprescindible para ofrecer la mejor atención a los pacientes.